SALUD POR DERECHO / MEMORIA 2021
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • English
Picture

SALUD Y MIGRACIÓN:
DERECHO A LA SALUD
PARA TODOS Y TODAS

la universalidad de la salud en españa ha seguido siendo un tema pendiente. Tras los estragos causados por la pandemia, y como parte de reder, recuperamos una interlocución continuada con el gobierno y el ministerio de sanidad, publicamos un informe con recomendaciones para recuperar la universalidad en la salud y organizamos diferentes eventos junto a organizaciones internacionales para discutir sobre la posibilidad de una sanidad universal no solo en españa, sino en toda europa.
ACCIONES
Picture

organizamos el Evento internacional: "¿es la Sanidad Universal posible en Europa?"

En marzo organizamos el evento online «¿Es posible la sanidad universal en Europa?», para hablar y analizar la situación de la sanidad universal tanto en España como en países vecinos como Francia, Portugal e Italia con compañeros de organizaciones como Médicos del Mundo, Sanità di Frontiera y REDER.
QUIERO SABER MÁS
Picture

protestamos frente al Ministerio de Sanidad para pedir al Gobierno que acabe con la exclusión sanitaria

En julio, en el tercer aniversario del RDL 7/18, nos concentramos en las puertas del Ministerio de Sanidad para pedir una vez más al Gobierno que cumpla su compromiso de aprobar una nueva ley que permita recuperar la sanidad universal en España y acabar así con la exclusión sanitaria que continúan sufriendo muchas personas migrantes en situación irregular. Allí presentamos la campaña “Sanidad sin peros”.
QUIERO SABER MÁS
Picture

Presentamos el informe “Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”

En abril, como parte de REDER, lanzamos el informe “Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”, que revisa y desgrana las aportaciones fundamentales de la cobertura sanitaria universal para la sociedad, los aspectos fundamentales para recuperar la Sanidad Universal y algunas oportunidades –y dificultades- que pueden existir al tratar de lograr o mantener la cobertura sanitaria universal en España.
QUIERO SABER MÁS
Picture

Interlocución con el ministerio

A finales del 2021 el Ministerio presentó el texto del proyecto de ley que se debatía en primera vuelta en el Consejo de ministros y abría una ronda de consulta con agentes sociales con vistas a recabar opiniones y aportaciones, de manera que el texto se llevaría en segunda vuelta al Consejo de ministros a comienzos del 2022. El texto que surja de la segunda vuelta será el que se tramite en el Congreso como Proyecto de Ley. Desde Reder hicimos un análisis de este documento y elaboramos una serie de propuestas de enmiendas que remitimos al ministerio. Como respuesta a este envío, fuimos convocados a una reunión en diciembre. En ella, el Ministerio nos informó de que aún tenía que terminar de revisar las aportaciones recibidas y que una vez terminada esta revisión esperaban tener el texto listo a lo largo del primer trimestre de 2022.
QUIERO SABER MÁS
Picture

carta a la ministra de sanidad: garantice el acceso a las vacunas para las poblaciones vulnerables

Más de cuarenta destacadas organizaciones de la sociedad civil representadas por Amnistía Internacional, el Colectivo de Afectadas por el INSS y REDER, denunciamos la exclusión en la práctica de las campañas de vacunación de las personas inmigrantes en situación irregular, de las personas sin hogar y, en general, de poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica. En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización enviamos una carta a Carolina Darias, ministra de Sanidad.
QUIERO SABER MÁS
Picture
SOMOS UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE DEFIENDE LOS DERECHOS HUMANOS PARA QUE TODAS LAS PERSONAS, VIVAN DONDE VIVAN, PUEDAN EJERCER SU DERECHO A LA SALUD.
Picture
HAZTE SOCIO/A
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • English