SALUD POR DERECHO / MEMORIA 2021
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • English
Picture

ACCESO UNIVERSAL
A LOS MEDICAMENTOS

la Covid-19 continuaba siendo el epicentro del acceso a los medicamentos y del debate sobre el modelo de I+D en salud. las vacunas y tecnologías sanitarias de la Covid-19 seguían lejos de ser accesibles para todas las personas en todos los países: los países ricos acaparaban y a los países con menos recursos llegaban con cuentagotas. Mientras tanto, la unión europea y un pequeño número de países ricos seguían bloqueando en la omc la suspensión temporal de patentes. durante todo el año trabajamos con organizaciones a nivel nacional e internacional para buscar un cambio en esa posición europea. Además, celebramos con alegría la inclusión en c-tap del test elisa, desarrollado por el csic, para que pudiese llegar a más fabricantes y países. españa fue el primer país que alcanzó un acuerdo de este tipo, demostrando que existe otra manera de hacer las cosas dentro de la i+d en salud. Desde no es sano, continuamos nuestro trabajo para desvelar la enorme inversión pública existente en la i+d de vacunas; y trabajamos la comunicación con el gobierno para instarle a proteger las investigaciones en terapias avanzadas desarrolladas en nuestros hospitales públicos.
ACCIONES
Picture

LLEVAMOS NUESTRO INFORME DE ENSAYOS CLÍNICOS A HOSPITALES Y UNIVERSIDADES

En enero de 2021, nuestro informe de ensayos clínicos presentado en diciembre de 2020, fue trasladado o presentado a diferentes centros de investigación, hospitales y unidades de ensayos clínicos para incidir en la necesidad de cumplir mejor con los ejercicios de transparencia y rendición de cuentas.

QUIERO SABER MÁS
Picture

carta a la nueva directora general de la OMC: No a la 'tercera vía'

En abril, se propuso una 'tercera vía' alternativa a la Waiver, que consistía en promover acuerdos bilaterales entre las empresas que comercializan las vacunas —propietarias de las patentes— y otras compañías que tengan capacidad de fabricación, mediante la fórmula de las licencias voluntarias. A raíz de esta propuesta, 240 organizaciones de todo el mundo enviamos una carta a la nueva directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, para mostrar nuestra preocupación por este nuevo giro que seguía dejando el control del suministro de vacunas en manos de la industria farmacéutica.
leer carta
Picture

denunciamos que la Unión Europea obstaculiza el consenso sobre la suspensión temporal de patentes

Antes de las reuniones de la OMC de junio, la UE ha presentó un nuevo texto a la OMC que contemplaba medidas claramente insuficientes para aumentar la producción y distribución de vacunas y demostraba una firme posición europea para impedir el consenso y obstaculizar la negociación del texto definitivo sobre la iniciativa de India y Sudáfrica.
quiero saber más
Picture

PARTICIPAMOS EN ACT-A Y C-TAP

A lo largo del año, desde Salud por Derecho participamos en procesos abiertos de consulta para añadir nuestras recomendaciones en ACT-A y C-TAP y otros mecanismos de Gobernanza de la pandemia, con el objetivo de mejorar el acceso a las herramientas de la Covid19.

quiero saber más
Picture

Posicionamiento sobre HERA

En septiembre de 2021 la Comisión Europea (CE) hacía pública la propuesta de HERA (Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias, por sus siglas en inglés), una herramienta para generar el conocimiento y las herramientas que garanticen que podamos ser más ágiles a la hora de afrontar posibles futuras pandemias. Desde Salud por Derecho quisimos participar y destacar los elementos que HERA debería incorporar.
quiero saber más
Picture

Pedimos a Pedro Sánchez que presione a la UE para cambiar su posición sobre la suspensión de las patentes

A través de una carta, Salud por Derecho, Médicos Sin Fronteras, Oxfam Intermón y Amnistía Internacional pedimos a Pedro Sánchez, que había mostrado su apoyo a la suspensión de patentes, que la defendiese en la Cumbre Europea que tuvo lugar en octubre.
leer carta
Picture

organizamos el evento online 'c-tap: un modelo de innovación equitativo y global para afrontar la pandemia de la covid-19'

Para comprender el hito que suponía el acuerdo entre el CSIC y el MPP, desde Salud por Derecho organizamos un evento para que responsables de todas estas instituciones y del Gobierno de España contasen cómo había ocurrido y comprender la importancia de este hecho, no solo en la lucha contra la Covid-19, también para el desarrollo de nuevos modelos de I+D en salud que eliminen las barreras de acceso a las tecnologías sanitarias.
leer resumen / ver vídeo
Picture

Pedimos al Gobierno que apoye la suspensión de patentes Covid-19 y c-tap

En febrero, Salud por Derecho y MSF pedimos al Gobierno español que apoyase la propuesta de Sudáfrica e India y C-TAP, la iniciativa de la OMS para compartir el conocimiento científico desarrollado contra la COVID-19 de forma voluntaria. Hasta entonces, España no había mostrado su respaldo a ninguna de las dos, pese a que algunos documentos y estrategias del Gobierno hablaban de la vacuna como un bien público, así como la necesidad de compartir la propiedad intelectual para afrontar la pandemia de manera global y garantizar la equidad y el acceso.
QUIERO SABER MÁS
Picture

carta abierta al gobierno

En febrero, 12 organizaciones nacionales, enviamos una carta al Gobierno para pedirle  
medidas relacionadas con el acceso a las vacunas COVID-19 en interés de la salud pública.
leer carta
Picture

Pedimos a Pedro Sánchez que apoye la suspensión de las patentes Covid-19

En abril, más de 80 organizaciones españolas, pedimos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apoyase la liberalización de patentes de las vacunas contra la Covid-19 para conseguir una vacuna accesible para todas las personas, sin importar donde vivan.
QUIERO SABER MÁS
Picture

pedimos a la UE que siga los pasos de EE. UU. y deje de bloquear la suspensión de las patentes

Tras el compromiso que ha manifestado la Administración Biden de apoyar la suspensión temporal a las patentes para las vacunas, medicamentos y diagnósticos frente a la COVID-19, pedimos a la UE un cambio en su posición para dejar de bloquear la iniciativa.
QUIERO SABER MÁS
Picture

pedimos a la Comisión Europea que cumpla con la petición del Parlamento Europeo de apoyar la suspensión temporal de las patentes

De cara a la reunión del consejo de los ADPIC en la OMC, y a través de una carta a la Comisión Europea, 200 organizaciones internacional advertimos de que la propuesta de Europa no puede considerarse una alternativa a la exención de patentes que proponen India y Sudáfrica para acabar con la falta de acceso a las vacunas y les instamos a reconsiderar su postura y escuchar la voluntad del Parlamento Europeo.
QUIERO SABER MÁS
Picture

Recordamos a los gobiernos de la Cumbre de Vacunas que no hay tiempo para más “promesas vacías”

En vísperas de la Cumbre de Vacunas Covid-19 organizada en los márgenes de la Asamblea General de la ONU por el presidente de Estados Unidos, 75 organizaciones de la alianza People’s Vaccine, instamos a los líderes mundiales a ir más allá de las promesas vacías y a llevar a cabo acciones contundentes para aumentar la fabricación y el acceso a las vacunas de la Covid-19 en todo el mundo. 

QUIERO SABER MÁS
Picture

Nuestras preocupaciones sobre HERA: carta y recomendaciones

Tras la presentación de HERA, diferentes organizaciones de la Alianza Europea por un I+D responsable y por los medicamentos asequibles nos reunimos para estudiar y debatir la propuesta. Una vez realizado ese ejercicio, enviamos una carta a la Comisión Europea para, además de dar la bienvenida la iniciativa, plantearle nuestras preocupaciones.
quiero saber más
Picture

Un año de pandemia

En marzo, un año después de la declaración de la pandemia de COVID-19, denunciamos como parte de la People's Vaccine que los países en desarrollo se seguían enfrentando a una escasez crítica de suministros médicos y de oxígeno, y la mayoría no había podido administrar ni una sola dosis de la vacuna para la COVID-19.
quiero saber más
Picture

pedimos a la UE que deje de bloquear la suspensión de las patentes de la Covid-19

170 premios Nobel y exmandatarios y 388 europarlamentarios y parlamentarios nacionales se sumaron al apoyo a la supensión de patentes. En este contexto, y de cara a la reunión de la OMC de abril, 34 organizaciones internacionales pedimos a la UE que dejase de bloquear una iniciativa que permitiría salvar millones de vida en todo el mundo. 
Leer Más
Picture

Organizamos el Seminario online: ‘La Covid 19 en África Subsahariana: acceso a la vacuna y su impacto en otros problemas de salud’

En junio, y con el apoyo de Anesvad, organizamos ‘La Covid 19 en África Subsahariana: acceso a la vacuna y su impacto en otros problemas de salud’, que contó con la participación de ponentes de Médicos sin Fronteras, Anesvad, el ISCIII y Salud por derecho, y que fue coordinado por el periodista Chema Bruscas.
Ver
Picture

Charlas en universidades

A lo largo del año, aunque de forma telemática, pudimos participar en diversas charlas organizadas por diversos centros universitarios. En mayo, nos invitaron a formar parte de un panel en la Universidad de Avellanda (Argentina) en la que junto a expertos en propiedad intelectual del país charlamos sobre Propiedad Intelectual y Vacunas en el contexto de la Covid-19. Posteriormente, fuimos ponentes dentro de los cursos de verano de la Universidad de la Rioja, y hablamos sobre el acceso a las vacunas y el acceso a los medicamentos.
QUIERO SABER MÁS
Picture

carta al Consejo Europeo para la mejora de la transparencia de los ensayos clínicos

En septiembre, 27 organizaciones de la Alianza Europea para la I+D responsable y los medicamentos asequibles enviamos una carta al Consejo Europeo para instarle a garantizar que el nuevo Reglamento mejore la transparencia de los ensayos clínicos y defienda su buena gobernanza.
QUIERO SABER MÁS
Picture

Carta al g7 pidiendo un cambio en la respuesta a la pandemia de la Covid-19

Las organizaciones de la People's Vaccine, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Cumbre de Vacunas, instamos a los líderes del G7 a usar ese momento para tomar medidas inmediatas y contundentes que consigan controlar el virus en todo el mundo.
leer carta
Picture

celebramos la noticia: España compartirá a través de C-TAP su tecnología de test de diagnóstico de la Covid-19

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP) anunciaron la firma de un acuerdo de licencia para las pruebas serológicas de anticuerpos desarrolladas por el CSIC, llamadas ELISA. Fue el primer país en alcanzar un acuerdo de este tipo. Salud por Derecho fuimos invitados al evento de presentación del acuerdo.
quiero saber más
Picture

PARTICIPACIÓN EN REDES INTERNACIONALES

Durante todo el año participamos en diferentes redes internacionales para la planificación de acciones, campañas, cartas, recomendaciones, etc.. Además de continuar nuestro trabajo como miembro de la People's Vaccine, hemos formado parte del grupo de Acción Global Covid19 con toda la sociedad civil internacional, coordinado por Public Citizen. Igualmente, hemos continuado nuestro trabajo dentro de la Alianza Europea de Acceso a los Medicamentos y hemos trabajado en el Grupo de Activistas y Sociedad Civil de acceso a medicamentos en Europa. También hemos colaborado en acciones conjuntas o bilaterales con organizaciones nacionales e internacionales, como Médicos Sin Fronteras, Oxfam, Amnistía Internacional, Unicef, Political Watch, entre muchas otras.
Picture
Picture

revelamos la enorme inversión publica en las vacunas Covid-19 y denunciamos su abandono en manos de las farmacéuticas

A través del informe “La vacuna: un bien público global para afrontar una pandemia”, analizamos las principales vacunas que existen a nivel global, su origen, su financiación, aspectos relativos a la propiedad intelectual, los acuerdos de compra y sus diferentes precios.
ver informe
Picture

analizamos el origen de la tendencia al alza en los precios de los fármacos

En diciembre publicamos el nuevo informe «Los altos precios de los medicamentos en España: Análisis de los fármacos aprobados durante la pandemia», en el que analizamos las causas y las consecuencias del incremento imparable de los precios de los medicamentos, especialmente de aquellos que son más novedosos y tratan las enfermedades más graves.
ver informe
Picture

ENVIAMOS Carta a la subcomisión del Pacto por la Ciencia

En abril, mientras el Congreso está estudiando las bases el Pacto por la Ciencia y la Innovación -presentado unos meses atrás-, desde No Es Sano enviamos una carta a los diputados de la subcomisión, con una serie de recomendaciones y medidas concretas para que la ciencia y los resultados de la innovación se conviertan en un bien de interés público
LEER carta
Picture

ofrecemos una charla en la uMH

En mayo, organizamos una charla en la Universidad Miguel Hernandez sobre acceso a medicamentos, vacunas, diagnósticos y política farmacéutica doméstica, su funcionamiento, el impacto en la política farmacéutica la lucha contra la pandemia, etc.
LEER INFORME
Picture

carta al Gobierno para proteger las terapias contra el cáncer desarrolladas en los hospitales públicos

Con el éxito de las terapias CAR-T en la lucha contra el cáncer y el desarrollo exitoso de una de ellas en el hospital Clinic de Barcelona, enviamos una carta al Gobierno para pedirle que invierta en estas terapias que se están gestando dentro del propio Sistema Público de Salud y evite que se transfieran al sector privado.
QUIERO SABER MÁS
Picture
SOMOS UNA FUNDACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO QUE DEFIENDE LOS DERECHOS HUMANOS PARA QUE TODAS LAS PERSONAS, VIVAN DONDE VIVAN, PUEDAN EJERCER SU DERECHO A LA SALUD.
Picture
HAZTE SOCIO/A
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Portada
  • Áreas de trabajo
    • Acceso universal a los medicamentos
    • Salud global y lucha contra el sida
    • Salud y migración: derecho a la salud para todos y todas
  • Hazte socio /a
  • Financiación
  • English